
La imagen que tienen a la izquierda fue una de las censuradas por la ministra. El autor es el famoso historietista Juan Acevedo. Como verán, si hacen clic en la imagen para leerla completa, la tira cómica es una dura crítica contra el carácter hipócrita y acomodaticio de Sendero Luminoso y de su líder Abimael Guzmán.
El mismo aspecto es el que resalta Jesús Cossío en la segunda imagen censurada (abajo): tres dibujos de Abimael Guzmán en los que se ironiza el cinismo de un líder mesiánico y fundamentalista que utiliza una misma retórica para enviar mensajes contradictorios cuando las circunstancias lo aplastan.

Ya el acto mismo de censura es inaceptable. Pero ver cuáles son las obras censuradas es un segundo golpe a la razón. Da la impresión de que el gobierno hubiera decidido súbitamente que está prohibido criticar a Sendero Luminoso, y hubiera tomado la determinación de censurar cualquier esfuerzo de los artistas peruanos por evidenciar la bajeza de Abimael Guzmán.

Supongo que la ministra ha actuado sin saber qué cosa estaba censurando. Su problema quizás no sea sólo el autoritarismo sino además la ignorancia. Censurar sin ver es doblemente autoritario porque es una prueba adicional de intransigencia y es una defensa del desconocimiento.
Con motivaciones distintas pero compartiendo la misma combinación de autoritatismo e ignorancia es como el grupo católico de ultra-derecha Tradición y Acción movilizó a vecinos miraflorinos para atacar otra muestra inteligente y de gran reflexividad, como es la exhibición "Así sea", de Cristina Planas, y forzar el despido del prestigiosos crítico Luis Lama de la secretaria cultural de ese distrito.
Parece que son muchos los peruanos, en diversos puntos del espectro político, que han decidido que no necesitan conocer la realidad para oponerse a la realidad, ni saber nada sobre los demás para considerar a los demás enemigos y acallarlos violentamente.
NOTA: En dos días, recurriendo sólo a este blog a mis cuentas personales en dos redes sociales, el texto de protesta contra los dos casos de censura ocurridos en Lima esta semana ha recibido 1400 firmas de apoyo y 1950 recomendaciones de Facebook, además de centenares de comentarios. Pueden añadir sus firmas aquí: http://nocensura.epetitions.net/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario